Actualidad de la Industria audiovisual, producción de medios audiovisuales, proyectos. Mundo de las Telecomunicaciones, Redes de Operación, Tecnología, Análisis de la industria audiovisual, Legislacion Nacional e Internancional, Glosario técnico de televisión digital y medios electrónicos. Capacitación, conferencias, foros, Equipos de producción de televisión digital.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
ALTA DEFINICIÓN PARA PRINCIPIANTES
Diferencias entre HDTV y SDTV
La televisión de alta definición, o “HDTV” (High Definition TV), permite ver imágenes de mejor calidad que las ofrecidas en la televisión tradicional, la denominada televisión de definición estándar, o “SDTV” (Standar Definition TV).
Las imágenes en alta definición contienen muchos más detalles que las imágenes en resolución estándar. Además, se muestran en formato 16:9, es decir, con una relación entre ancho y alto de imagen (denominada “relación de aspecto”) que se aproxima mucho más al campo visual humano, lo que permite aumentar el realismo de las imágenes.
En televisión, como en cine, el movimiento es generado por una secuencia de imágenes. Cuanto mayor es el número de imágenes por segundo reproducidas (resolución temporal), mayor fluidez tendrá el movimiento. Así, existen dos sistemas de transmisión: entrelazado, cada imagen o “marco” está dividida en dos campos, y progresivo, las imágenes son transmitidas en su totalidad, con todo su contenido informativo.
HDTV SDTV La televisión de alta definición utiliza una resolución hasta 5 veces mayor que la televisión tradicional, por lo que se aprecian mejor los detalles de las imágenes.
En la tabla inferior, se ofrecen los sistemas de alta definición presentes en el mercado.
Sistemas de alta definición
Para ver televisión en alta definición, el usuario debe disponer de un receptor capaz de recibir y reproducir imágenes en este formato. Por lo tanto, se precisa de una pantalla en alta definición y, al menos, uno de los siguientes dispositivos: decodificador (terrestre, satélite o IPTV) en alta definición, reproductor de Blu-ray, videocámara de alta definición, o consola de videojuegos que reproduzca imágenes a esta resolución. Además, si dispone de un sistema de audio multicanal, la experiencia en alta definición es todavía más satisfactoria.
Se debe prestar especial atención a las conexiones de los diversos dispositivos a la televisión. Debido a que la señal de video en alta definición es particularmente rica en información, solo el conector denominado HDMI permite un transporte de la señal sin degradarla.
Por supuesto, es posible continuar viendo la televisión tradicional -hasta el viejo VHS-, aunque las limitaciones de la definición estándar son mas evidentes en los nuevos sistemas de visión HDTV.
El audio de múltiples canales se puede transferir al Home Cinema a través de una conexión HDMI o mediante una interfaz S/PDIF óptica o coaxial.
Cortesía:
lunes, 24 de diciembre de 2012
¡Fernando Ramírez M te ha invitado a que te unas a Twitter!
|
lunes, 17 de diciembre de 2012
LLEGA EL RATING SOCIAL A LA TELEVISIÓN
Se unen NIELSEN HOLDING, la empresa encarga de la medición de los ratings televisivos en Estados Unido Y TWITTER para ayudar a los radiodifusores y anunciantes a crear experiencias de televisión verdaderamente sociales con los indicadores de audiencia en las redes sociales.
Las dos firmas acordaron crear "Twitter Nielsen Rating TV," para establecer una nueva métrica para la medición de audiencia de televisión basada en su impacto en las redes sociales.
El sistema operará inicialmente en los Estados Unidos desde septiembre de 2013, coincidiendo con el inicio de la temporada 2013-2014 de la televisión gringa.
El uso permanente de teléfonos inteligentes y de las tabletas ha convertido el ver televisión en una experiencia comunitaria, haciendo que los usuarios comenten lo que ven a través de Twitter y otras redes sociales.
NUEVO SISTEMA DE MEDICIÓN DE AUDIENCIA
El sistema de medición es complementario al informe diario de audiencia y apoyará a determinados programas que carecen de un mayor alcance con la audiencia masiva, pero los usuarios de redes sí logran buena sintonía, entre ellos los de twitter.
Desde NewYork y san Francisco Neilsen informan que "The Nielsen Rating Twitter TV es un paso importante para la industria, especialmente para programadores de televisión que desarrollen audiencia cautivadora en directo y nuevas experiencias de segunda pantalla.
De otro lado para los anunciantes la posibilidad de crear campañas publicitarias integradas que combinan tv paga y en abierto, dijo Steve Hasker, Presidente, Media Productos y soluciones globales de Nielsen para anunciantes, y agregó, "Como líder en medición de medios reconocemos que Twitter es la fuente preeminente de datos en tiempo real de televisión".
Agrega Hasker: "Nuestros usuarios aman la experiencia compartida de ver la televisión mientras participan con otros espectadores y con el talento del espectáculo. Twitter se ha convertido en el mundo digital en el puente virtual donde las conversaciones sobre TV suceden en tiempo real.
“Este esfuerzo refleja la previsión de Nielsen sobre la naturaleza cambiante de la experiencia de visualización de TV, y estamos deseando colaborar con socios del ecosistema de Twitter sobre estos indicadores para ayudar a los radiodifusores y anunciantes crear experiencias de televisión verdaderamente sociales".
Twitter tiene más de 140 millones de usuarios activos que envían mil millones tweets cada dos días y medio, la gran mayoría de los cuales son públicos y conversacionales, será la base de datos de Twitter la fuente en la producción de indicadores estandarizados que representan a las conversaciones en línea y móvil de la televisión.
The Nielsen Rating Twitter TV, clasificará el tráfico que servirá para complementar las calificaciones existentes, dando a las cadenas de televisión y los anunciantes mediciones en tiempo real necesarios para comprender la actividad de televisión público social.
CBS y FOX LOS PRIMEROS CLIENTES
Dado que esta forma de participación espectador se convierte en una actividad principal, la cadena CBS informa que presentará maneras para mejorar la experiencia de sus televidentes y anunciantes. Indicó que ya están comprometidos con Nielsen y Twitter en un programa de investigación y experimentación en esta nueva e emocionante área.
Por su parte Fox Networks Group indicó que "Twitter es un mensajero poderoso y divertido para los amantes de nuestros shows, dándoles la oportunidad de participar, conectar y expresar sus opiniones directamente entre ellos y nosotros", dijo Peter Rice, presidente y CEO.
Distintas investigaciones de mercados han buscado analizar patrones para determinar que tanto interés genera un programa, motivando incluso a sugerir el final de un guion de un dramatizado. Pero muchas fracasan debido a las limitaciones para cuantificar los comentarios negativos o positivos.
Twitter al firmar una alianza con el conglomerado de medios y mediciones Nielsen, tratará de convertirse en fuente de medición autorizada para la sintonía de medios audiovisuales.
NIELSEN
Empresa anglo-holandesa que tiene presencia en aproximadamente 100 países, con sede en Nueva York, EE.UU. y Diemen, Holanda ya posee experiencia en este campo luego de la adquisición de Social Guide, para incluir el número de Tweets asociadas con un determinado programa y la clasificación de los programas de televisión más sociales, una herramienta que mide y monitorea la repercusión en Twitter de más de 36 mil programas emitidos a través de 234 canales de los Estados Unidos, tanto en inglés como en español.
Fundada en 2006, Twitter es un servicio de información en tiempo real en el que las personas de todo el mundo pueden publicar ideas, comentarios y noticias, además de fotos y videos, en 140 caracteres o menos. El servicio puede ser accedido a través de una variedad de métodos, incluyendo mensajes de Twitter.com, texto, y de escritorio, portátiles, y aplicaciones web. Twitter está disponible en más de 33 idiomas.
frm. fuente http://www.nielsen.com/us/en.html
sábado, 15 de diciembre de 2012
POR LA SOBERANÍA DE INTERNET
La Unión Internacional de Telecomunicaciones se enorgullece de ser una de las organizaciones más pragmáticas de las Naciones Unidas.
Los ingenieros electrónicos comparten un lenguaje similar se las arreglaron para zanjar algunas diferencias y renegociar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI) y garantizar su eficiencia, utilidad y disponibilidad generalizada para el público.
INTERNET PROTAGONISTA EN DUBAI 2012
El encuentro en Dubai se anunció como el único global, con plataforma corporativa neutral TIC proporcionando una imagen completa de expertos del sector, personas influyentes políticos y líderes de opinión
El RTI es un tratado global vinculante que regenta las telecomunicaciones entre los países. Establece los principios generales de prestación y funcionamiento de las telecomunicaciones internacionales.
El texto contiene una Resolución no vinculante que indica, entre otros, que "todos los gobiernos deben tener la misma responsabilidad en materia de la gobernabilidad internacional de internet".
El desacuerdo liderado por Estados Unidos y de sus aliados, que quieren garantizar un internet sin regulación, contra los regímenes como Rusia o China, deseosos de controlar la utilización de la red y sus contenidos. Y cuando se trata de la red ahora el mundo se divide en dos bandos: un compuesto por más países autoritarios, que le gustaría volver atrás y recuperar la soberanía sobre sus propios bits de sus nacionales de la Internet; y el otro, que aspira a quedarse con el Internet y su gobernanza.
EEUU AMOS Y DUEÑOS?
Es de anotar que gran parte de la infraestructura de Internet está basada en los Estados Unidos y tiene la mayoría de sus cremalleras del tráfico, Estados Unidos tiene posición privilegiada para escuchar a escondidas, si así lo quieren. Las mayores utilidades empresariales son empresas estadounidenses.
Los países pueden ya controlar la actividad en línea en el interior de sus fronteras. Pero los oponentes a este tratado juzgaron que éste legitimaría, bajo la cobertura de la ONU, el hecho de "insertar medidas de control gubernamental en la administración de internet"
COLOMBIA NO FIRMÓ
Colombia no comparte esa posición y por lo tanto no firmará el tratado, al igual que países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Reino Unido, Dinamarca, República Checa, Polonia, Suecia, India, Países Bajos y Nueva Zelanda.
“Debemos preservar la libertad del acceso a Internet, los derechos a la libre expresión y la libre asociación; asegurarnos que la red pueda ser una plataforma para el desarrollo de la industria, el debate, la educación y la innovación”, afirmó el Ministro TIC de Colombia, Diego Molano.
DEJE ASÍ
El tratado puede ser vinculante, o sino una nueva versión tendrá que ser ratificada por los estados miembros de la UIT, esto puede tardar un par de años.
Parece mejor esperar la próxima conferencia de la ITU Telecom World 2013, en Bangkok, Tailandia, del 18 al 21 de noviembre de 2013, cuando lleguemos a 3mil millones de usuarios en el hiperconectado mundo de la red mundial.
lunes, 10 de diciembre de 2012
TIENE INTERÉS DE COMPRAR UN TELEVISOR HD?
Muchas preguntas e inquietudes llegan a frecuenciahd sobre distintos aspectos de la Televisión de Alta Definición o TV HD, cómo adquirir un televisor de HD, etc. Hoy les entrego algunas nociones sobre estos aspectos que espero les orienten.
TV ALTA DEFINICIÓN
La televisión de alta definición, esta definida como la recepción más avanzada de televisión en cuanto a calidad de imagen. Proporciona imágenes detalladas y nítidas, con sobresaliente riqueza de colores.
Las principales especificaciones de la televisión de alta definición son: Calidad de imagen superior a la televisión estándar; las emisiones de alta definición se pueden recibir en dos formatos: 720p y 1080i. Incorpora además el sonido multicanal y la emisión en formato panorámico.
ADVERTENCIA
Por ejemplo si desea adquirir un producto relacionado con la alta definición, debe asegurarse que lleva el sello de calidad "HD Ready".
Además la Superintendencia de Industria y Comercio exige que toda información sobre los productos sea veraz, oportuna y suficiente sobre el estándar de televisión digital escogido para Colombia y que al lado de cada receptor de tv se coloque una advertencia cuando ese receptor no tiene sintonizador de TDT en el estándar adoptado para Colombia (SVB-T2). Este es el texto:
Sólo aquellos dispositivos que cumplan determinados requisitos, que aseguran la correcta visualización en alta definición, podrán etiquetarse como dispositivos Preparados para Alta Definición ("HD Ready").
OPCIONES DE LA TDT
La TDT y otras tecnologías de televisión digital, anunciarán en su programación la posibilidad de elegir entre múltiples subtítulos, una mejor calidad de sonido (parecida a la que proporciona un CD) que los programas de televisión se reciban en estéreo, con sonido envolvente o en múltiples idiomas, con ancho de banda muy inferiores a los de la televisión analógica y poder elegir la banda de audio que desee. Los televidentes podrán disfrutar de la espectacularidad del cine o del DVD a través de la señal de la antena.
PLANO: Plasma, LCD?
Basta con entrar a cualquier centro comercial y la exposición de televisores LCD es superior a la de plasmas. Esto no quiere decir que el plasma está obsoleto, no en realidad. Si hablamos concretamente de calidad de imagen está demostrada la superioridad del plasma sobre el LCD
La imagen en una pantalla se forma con base en puntos llamados Píxeles es decir un punto diminuto de luminosidad controlada ¿cuántos píxeles? Para que se haga una idea, en la imagen de un Monitor de PC, suponiendo que está configurado para una resolución de 800 por 600 (mucho más que los TV), tendríamos un total de 480.000 píxeles. Para formar una imagen con esa resolución en una pantalla LCD, se necesita esa misma cantidad
Las pantallas de LCD no emiten luz sino que regula o controla mediante circuitos electrónicos, el paso de la misma. La Luz se origina porque tiene lámparas fluorescentes de cátodo frio.
En los televisores con pantalla Plasma, están compuestos por gases como el Neón y el Xenón son cargados eléctricamente para conseguir plasma. Al fabricar una pantalla, el gas es alojado en diminutas celdas recubiertas internamente de fósforo de los tres colores primarios (igual que una pantalla de tubo al vacío) formando cada tríada un píxel. La excitación ordenada de las celdas hace que la luz ultravioleta generada, rebote contra el fósforo haciendo luz roja, verde o azul.
OJO CON VISIÓN CERCANA
Si queremos ganarle al vecino con una pantalla super grande y la sala donde la pondremos es reducida, terminaremos viendo demasiado cerca con imágenes pixeladas.
Según la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers), la distancia mínima a la que debemos situarnos ha ser el doble del ancho de la pantalla y la máxima no puede exceder en cinco veces esta medida:
La imagen de acción, o permanente movimiento con figuras compuestas y multicolores y ángulo de visión superior a 120 grados, es mejor observadas en un televisor de plasma. Por ejemplo carreras de F1, Futbol profesional, atletismo, tenis, películas de acción o futuristas o ficción.
En un Tv con pantalla LCD es casi igual esta visión, pero los expertos en televisión prefieren pagar un poco y adquirir grandes pantallas en plasma. LCD ya ha corregido el ángulo de visión. las pantallas LCD con Tecnología TFT absorben, mientras que las de plasma reflejan la luz ambiente.
HDTV (HIGH DEFINITION TELEVISIÓN)
Sistema de televisión que ofrece aproximadamente una resolución horizontal y vertical doble respecto a los estándares televisivos analógicos modernos, proporcionando imágenes comparables a las de películas cinematográficas y un audio de "calidad CD".
La TV de alta definición se refiere normalmente a los formatos 1080i o 720p. El formato 1080i consiste en 1080 líneas de resolución de escaneo entrelazado, mientras que el formato 720p se refiere a 720 líneas de resolución en escaneo progresivo.
1080P ES MEJOR QUE EL 1080I?
Sí, definitivamente. El modo progresivo (1080p) hace una gran diferencia. Al presentar la imagen en un solo paso y no en dos medias tramas intercaladas, la restitución gana en precisión y en fluidez.
Por otra parte esto se nota cuando la imagen está en movimiento, sea rápido (para deportes o las escenas de acción) o más lento (desplazamiento de los personajes, travellings, etc.).
Cómo comprar lo mas conveniente para su hogar? ese televisor puede ser lo mismo que comprar un auto, lo quiere para usted solo? para la familia? que tamaño quiere? tiene donde "parquearlo" o colgarlo? para viajar largos trayectos o para la ciudad? en caso del TV para películas de acción, competencias, etc. Busque información adicional en la pag web de las marcas preferidas.
lunes, 3 de diciembre de 2012
TV PAGA SUPERA A LA TV ABIERTA
martes, 27 de noviembre de 2012
VOCES COLOMBIANAS
![]() |
Julio Correal, Fdo Pava y "El Capi" "Super Estación" |
martes, 20 de noviembre de 2012
LLEGÓ A COLOMBIA COMPETENCIA DE CLARO
AZTECA Comunicaciones Colombia Nuevo Operador de Televisión por Suscripción
La Autoridad Nacional de Televisión –ANTV- debutó con la primera Licitación Publica (Lic. No 001 de 2012) adjudicando a la firma Azteca-Comunicaciones Colombia, con sede en Bogotá y creada hace 60 días, filial del grupo mexicano Salinas, una Licencia Única Nacional para operar en Colombia la televisión por suscripción, consolidándose así una futura disputa por la torta de mercado que domina actualmente la también mexicana CLARO del multimillonario Carlos Slim.
Unión Temporal Fibra Óptica Colombia (Total Play y Tv Azteca) ejecuta actualmente en Colombia un proyecto por la suma de $415.837 millones, en alianza Público – Privada con el fin último de llevar a 753 municipios con una red de fibra óptica.
ANTV por Resolución 194 del 20 de noviembre de 2012 adjudicó 18 licencias para operar la televisión por suscripción a nivel nacional a las siguientes firmas:
La mayoría de los nuevos operadores surgieron de sistemas informales y algunos legales de Televisión Comunitaria o bien aprovecharon la oportunidad que brindó la ANTV para que dieran el salto hacia la formalidad comercial.
Alberto Pico Arenas veterano dirigente promotor de ligas de televidentes y sistemas de televisión comunitaria, fue uno de los favorecidos con CABLESER firma que obtuvo un puntaje de 440 en la evaluación, para operar con sistemas establecidos en los departamentos de la Costa Norte, Santander y Norte de Santander.
El mayor puntaje del grupo evaluador de la Licitación 001 de 2012 de la ANTV fue para Azteca-Comunicaciones de Colombia quien obtuvo el máximo de puntos posible (500 puntos) ofreciendo cubrir más de 35 municipios con necesidades básicas insatisfechas ubicados en diez departamentos.
El nuevo concesionario debe ofrecer a sus usuarios los siguientes servicios al inicio de operaciones que se estima sea en el primer trimestre de 2013:
a. Debe ofertar servicios o paquetes especiales premium, describir en qué consisten, el número estimado de canales, características de la señal y posibilidades técnicas y de servicio para el usuario.
b. Servicio de pague por ver (PPV): descripción del servicio e indicar la flexibilidad que se ofrecerá al usuario.
c. Servicio de Vídeo bajo demanda (VOD): informar si se prestará este servicio, describirlo e indicar la flexibilidad que se ofrecerá al usuario
Los miembros de la Junta Directiva de ANTV su directora Tatiana A Rubio y la Viceministra de las TICs María Carolina Hoyos Turbay
El contrato que firma cada nuevo operador tiene una obligación (Cláusula Décima) y es la de reservar un canal exclusivo para la TRANSMISIÓN señal que origine el Congreso de la República DEL CANAL DEL CONGRESO.
De igual manera en el menú deberá incluir sin prelación de ubicación los Canales Nacionales, Regionales, y en general los canales de televisión abierta que se sintonicen en el área de cubrimiento autorizada, sin costo alguno a los suscriptores y sin interferencia.
Cada operador pagará a la ANTV $42´853.719 mas $658,29 por cada suscriptor reportado mensualmente y 10% del total de la pauta bruta publicitaria.
jueves, 25 de octubre de 2012
TELECOMUNICACIONES: SUBASTA 4G COLOMBIA
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), divulgará las reglas para que al menos 10 operadores interesados participen en la Subasta Pública hasta de 225 MHz de espectro radioeléctrico, con lo cual serian en total 440 MHz de los 1.300 MHz que, según4G Américas deberá tener Colombia al finalizar 2015 para desplegar los servicios en tecnología 4G.
Desde 1994 cuando se iniciaron las operaciones de redes móviles, el país tiene 5 operadores establecidos (Claro, Movistar, Tigo, UNE y Avantel) y 3 operadores virtuales móviles (Lasim, ETB y Uff). Estos ocho operadores tienen 101% de penetración del mercado móvil (96% voz y 5 % datos) que representaron 18.8 billones de pesos en ingresos para 2011, esto demuestra la madurez y competitividad que exhibe hoy el mercado móvil colombiano respaldado por fuertes inversiones.
La correlación entre cantidad de espectro y calidad del servicio no es proporcionalmente directa, veamos en el mercado los proveedores de Estados Unidos Vs los Operadores en Colombia.
ESPECTRO Y BANDA ANCHA
El espectro radioeléctrico es el principal insumo de las telecomunicaciones móviles. En la medida en que las redes se modernizan tecnológicamente, aumenta la disponibilidad de bandas de frecuencia, sin embargo en la actualidad y hacia el futuro la demanda de servicios aumenta en el mercado, con el crecimiento del tráfico de datos a velocidades mayores que el tráfico de voz. Los operadores en Estados unidos invierten mas en estaciones base, pero las normas para instalar las nuevas antenas son más rígidas en Colombia.
En dos años mas (dic 2014) Mintic, con el programa Plan Vive Digital Colombia proyecta alcanzar 8.8 millones de conexiones de banda ancha. El Ministro del ramo cuestionó que el servicio de telefonía móvil no tiene la calidad mínima requerida y cerca del 70% de los usuarios están vinculados a un solo operador dominante.
Consideramos que los usuarios tienen prioridad y libertad de elección sobre el operador que desean y poder decidir libremente la opción de continuar con su operador actual o mudarse a otro -establecido o nuevo- si así lo desean. Es finalmente por medio de la tecnología móvil que se puede lograr la plena inserción de nuestros pueblos a la Sociedad de la Información y, como consecuencia, el espectro radioeléctrico es la herramienta fundamental para que las empresas puedan ofrecer servicios de calidad, tanto de voz como de datos.
La Ley 1341 de 2009 indica que las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el desarrollo de sus funciones.
El Gobierno Nacional fijará los mecanismos y condiciones para garantizar el desarrollo de este principio.
OPERADOR DOMINANTE
CLARO, el Operador Dominante es consciente de su respeto por la Ley y así deberá someterse al spectrumcap de 85MHz., actualmente opera con 55MHz y aspira a pujar en la subasta por al menos 30 MHz.CLARO alega sin embargo, que la limitación del SpectrumCaps actuales no puede tener vigencia ilimitada, sino que deberá ajustarse progresivamente a las necesidades del mercado. Más allá de la opinión contraria de sus competidores, a los cuales el Estado brindará democráticamente iguales condiciones y su participación con éxito en el concurso.
Así que la asignación de espectro no debe verse afectado por la posición de dominancia de CLARO. El mercado colombiano podrá beneficiarse de las economías de escala debido a la creciente tendencia internacional en el uso de la banda de 2.5 GHz. para la prestación de servicios 4G.
La posición de dominio en el mercado es un peligro para la libre empresa mas no es un delito, la regulación deberá imponer condiciones para que el operador dominante no alcance la ventaja convirtiéndose en monopolio.
CIFRAS
Según Analysys Mason, en el primer trimestre 2011 había un promedio continental, de 97.8 líneas por cada 100 habitantes, similar al registrado en países industrializados.
En 2015 América Latina 640 millones de habitantes, usarán 300 millones de teléfonos inteligentes, 500 millones de dispositivos con servicios de voz y 38 millones de computadores que usarán Internet móvil de banda ancha y 4 millones de equipos de conexión inalámbrica.
En términos generales se estima que la penetración de la telefonía móvil alcanzará un promedio regional superior a 117 % en el 2015, llegando a más de 130 % en el 2026.
ROAMING NACIONAL
Se debate también al margen de la subasta de espectro radioeléctrico, la obligación para los operadores de telefonía celular de introducir el roaming nacional, situación que alegan desde el punto de vista económico como jurídico, que pudieran sobrecargar las redes y de esta manera constituir un desincentivo a la inversión. Consideramos que este servicio puede ser de carácter temporal y no debiera ser una imposición, sino un acuerdo entre los operadores entrantes y los establecidos.
MEXICANOS Vs MEXICANOS
TV Azteca sucursal Colombia, socio de Fibra Óptica Col. Manifestó interés en pujar en la subasta próxima, Azteca es ejecutora del proyecto nacional de fibra óptica para 753 municipios, enfatiza que la promoción de la competencia, no es una facultad sino una obligación del Estado en defensa del interés común y los derechos de los usuarios.
AZTECA señala con relación al Operador CLARO, también de origen mexicano, que la asignación de espectro al proveedor dominante agravaría la situación de los usuarios; ya que contaría con mayor recurso escaso –espectro- para acentuar la diferenciación de tarifas que mantiene cautivos a los usuarios de su propia red, aumentando desproporcionadamente el tamaño de su “club”.
En México no se dejó que Telcel -Claro de México- incursionara en el mercado de la televisión por ser actor dominante en el mercado de telefonía celular.
INTERNET y 4G
Colombia esta entre los 5 países con tarifas de internet mas altas del continente con US$21,49. Chile paga mensualmente US$13,32, México US$13,42 Brasil US$17,89 y Ecuador US$13,99. La tarifa en Bolivia es US$89,88 una de las mas altas del mundo. La tecnología 4G/LTE con velocidades promedio de 30 Mbps puede resolver la falta de inversión de operadores en internet fijo y abaratar los costos a sus usuarios.
La experiencia internacional muestra que un nuevo operador reduce los precios del mercado entre un 15% y un 25%.
EL FUTURO
Hacia el futuro las necesidades de espectro por parte de los proveedores actuales serán mayores, como resultado de la integración y convergencia de las tecnologías de información.
La Autoridad Nacional de televisión -ANTV- adjudicará licencia única nacional a los operadores de Televisión por Suscripción para dinamizar el mercado y así ofrecer por cualquier red sus productos.
La escasez o saturación de dicho espectro puede en algunos casos convertirse en una barrera al desarrollo de la industria, así que una política que restrinja la asignación del espectro podría volver a la situación actual es decir, la mala calidad.
jueves, 18 de octubre de 2012
Futuro de las Telecomunicaciones
miércoles, 5 de septiembre de 2012
El VAIVÉN DE WRADIO COLOMBIA
Hace tiempo que Wradio no levanta, coincide con la ida masiva de su nómina a Londres, donde pasó sin pena ni gloria, no podían transmitir en directo ninguna prueba de los olímpicos Londres2012, sus enviados especiales solo se limitaban a comentar desde las tribunas, solo minutos después de concluir la participación de nuestros deportistas. El apoyo de César Augusto Londoño le trajo más críticas que elogios a las transmisiones. Y los grandes anunciantes sintieron frustración porque pagaron un cosotoso cupo publicitario sin mayores expectativas de mercadeo.
SUSTO DE JIMMY
sábado, 18 de agosto de 2012
GRAN HERMANO DETRÁS DE CÁMARAS
ARCHIVO ARTICULOS FRECUENCIA 8K
-
►
2013
(21)
- ► 07/28 - 08/04 (1)
- ► 07/14 - 07/21 (2)
- ► 06/23 - 06/30 (4)
- ► 06/16 - 06/23 (1)
- ► 05/12 - 05/19 (2)
- ► 05/05 - 05/12 (1)
- ► 04/21 - 04/28 (1)
- ► 04/07 - 04/14 (1)
- ► 02/17 - 02/24 (1)
- ► 02/10 - 02/17 (1)
- ► 02/03 - 02/10 (1)
- ► 01/27 - 02/03 (1)
- ► 01/20 - 01/27 (1)
- ► 01/13 - 01/20 (1)
- ► 01/06 - 01/13 (2)
-
▼
2012
(26)
- ► 12/30 - 01/06 (1)
- ▼ 12/23 - 12/30 (2)
- ► 08/05 - 08/12 (1)
- ► 07/22 - 07/29 (1)
- ► 06/24 - 07/01 (1)
- ► 05/27 - 06/03 (1)
- ► 05/13 - 05/20 (1)
- ► 05/06 - 05/13 (1)
- ► 03/18 - 03/25 (1)
- ► 03/11 - 03/18 (3)
- ► 02/12 - 02/19 (1)
- ► 02/05 - 02/12 (1)
-
►
2011
(20)
- ► 11/06 - 11/13 (1)
- ► 08/21 - 08/28 (1)
- ► 08/14 - 08/21 (1)
- ► 08/07 - 08/14 (1)
- ► 07/24 - 07/31 (1)
- ► 07/10 - 07/17 (1)
- ► 06/26 - 07/03 (1)
- ► 06/05 - 06/12 (1)
- ► 05/29 - 06/05 (1)
- ► 04/24 - 05/01 (1)
- ► 04/03 - 04/10 (1)
- ► 03/27 - 04/03 (1)
- ► 03/06 - 03/13 (2)
- ► 02/20 - 02/27 (1)
- ► 02/13 - 02/20 (1)
- ► 02/06 - 02/13 (1)
- ► 01/30 - 02/06 (2)
- ► 01/23 - 01/30 (1)
-
►
2010
(36)
- ► 12/12 - 12/19 (1)
- ► 09/12 - 09/19 (1)
- ► 09/05 - 09/12 (1)
- ► 08/29 - 09/05 (1)
- ► 08/22 - 08/29 (1)
- ► 08/08 - 08/15 (1)
- ► 08/01 - 08/08 (3)
- ► 07/25 - 08/01 (3)
- ► 07/18 - 07/25 (1)
- ► 07/11 - 07/18 (2)
- ► 06/27 - 07/04 (1)
- ► 06/13 - 06/20 (1)
- ► 06/06 - 06/13 (3)
- ► 05/30 - 06/06 (1)
- ► 05/23 - 05/30 (2)
- ► 05/09 - 05/16 (1)
- ► 05/02 - 05/09 (1)
- ► 04/25 - 05/02 (1)
- ► 04/18 - 04/25 (1)
- ► 03/21 - 03/28 (2)
- ► 03/14 - 03/21 (1)
- ► 03/07 - 03/14 (2)
- ► 02/28 - 03/07 (1)
- ► 02/07 - 02/14 (1)
- ► 01/24 - 01/31 (2)
-
►
2009
(38)
- ► 12/13 - 12/20 (1)
- ► 11/29 - 12/06 (1)
- ► 11/22 - 11/29 (1)
- ► 11/08 - 11/15 (3)
- ► 10/25 - 11/01 (1)
- ► 10/11 - 10/18 (1)
- ► 10/04 - 10/11 (1)
- ► 09/27 - 10/04 (3)
- ► 09/06 - 09/13 (2)
- ► 08/30 - 09/06 (1)
- ► 08/23 - 08/30 (1)
- ► 08/16 - 08/23 (1)
- ► 07/12 - 07/19 (1)
- ► 07/05 - 07/12 (1)
- ► 06/07 - 06/14 (1)
- ► 05/24 - 05/31 (3)
- ► 04/12 - 04/19 (1)
- ► 04/05 - 04/12 (1)
- ► 03/29 - 04/05 (1)
- ► 03/22 - 03/29 (1)
- ► 03/15 - 03/22 (3)
- ► 03/08 - 03/15 (1)
- ► 03/01 - 03/08 (3)
- ► 02/22 - 03/01 (4)